Con más de 60 ediciones en veinticinco ciudades de América y Europa, este maravilloso seminario lleva celebrándose desde 2008. The Mind that Minds ha apoyado a miles de personas que han querido integrar el trauma del nacimiento. Un trauma que influye profunda y sustancialmente en nuestra percepción de nosotros mismos y cuya huella emocional constituye el punto de partida de nuestras creencias y convicciones limitantes, llevándonos a identificarnos con estos sentimientos primarios.

La importancia de integrar y liberar los traumas del nacimiento se reconoce cada vez más como un paso de vital importancia para nuestro crecimiento personal y para lograr el equilibrio emocional.

Nuestra historia personal tiene un archivo inconsciente de información que hemos recibido desde nuestra concepción hasta nuestro nacimiento, un modo que ya es un reflejo del impacto de esta información.

Una avalancha de neurotransmisores nos informa durante nueve meses del estado emocional de nuestra madre a través de su percepción del entorno. ¿Somos deseados? ¿Deseado por el sexo opuesto? ¿Intentaron abortarme? ¿La situación económica era difícil? ¿La relación de pareja está en problemas, estoy siendo maltratado o traicionado? ¿Estaba emparejado con un gemelo y se reabsorbió? ¿Murió un hermano antes de que yo naciera? ¿Hubo un aborto antes de que yo naciera? ¿Nací con fórceps o con ventosa? ¿Soy una cesárea? ¿Me han retenido? ¿He tenido un parto inducido? Todas estas circunstancias forman parte de las piezas de un rompecabezas que conforman nuestro mundo emocional, que muchas veces desconocemos y, por tanto, no podemos manejar. Acabamos viviendo y actuando con el mismo grado de inconsciencia con el que respiramos: de forma automática, respondiendo a la vida con la interpretación emocional que nos ha dado nuestro nacimiento y una serie de traumas durante nuestro crecimiento y también conflictos, pactos, contratos de las generaciones que nos precedieron.

Aprender a utilizar conscientemente nuestra respiración significa entrar en contacto con nuestras memorias celulares más profundas, poner en orden nuestro mundo emocional, liberar la energía traumática que permanece aprisionada en los sistemas que la conforman.

La respiración es el puente de acceso y escucha de nuestra esencia, y el revelador de nuestras emociones más profundas, de nuestros sueños más íntimos, y el canal que da voz a nuestro maestro interior que posee los recursos y las respuestas más adecuadas para hacer de nuestra vida una maravillosa y extraordinaria aventura saludable.

SEMINARIOS

Relaciones: un Universo Sagrado

Un espacio dedicado a la...

LEGGI

Libres de Amar

El universo es un sistema...

LEGGI

Conexión Vital

Estamos desconectados de nosotros mismos,...

LEGGI

Las 7 Claves de la Abundancia

La abundancia, es un "estado...

LEGGI

La Mente Que Miente

  Con más de 60...

LEGGI

Amarse

  Amarse a sí mismo...

LEGGI